El sector del taxi de Valladolid observa con expectación la experiencia de Felipe Carrasco, que incorporó un vehículo 100% eléctrico a la flota de la ciudad en 2019 con apoyo económico de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid. Dos años y medio de rodaje y 86.000 kilómetros después, su conclusión es rotunda: «Todos los taxistas acabaremos con un eléctrico». De hecho, dos o tres compañeros le preguntan porque quieren dar el salto.
Se encuentra usted aquí
Blog de Valladolid Adelante
Con el foco en las personas, apuesta por la innovación, la fusión de disciplinas y el impulso del empleo y emprendimiento verde desde su consultora. Desarrolla iniciativas propias y ayuda a otras entidades a ejecutar programas de mentorización, formación y acompañamiento para empresas emergentes en el ámbito de la sostenibilidad.
La tecnología, la innovación y el respeto por el medio ambiente se han posicionado en los últimos años como puntas de un tridente que se erige con fuerza en el centro de las políticas comunitarias. Conscientes de las consecuencias del cambio climático sobre la calidad de vida y de salud de los ciudadanos nadie quiere quedarse atrás en la incorporación de medidas que solventen este problema. Valladolid, es desde hace tiempo, ejemplo de compromiso y buen hacer en el área de la economía verde y circular.
Quienes han probado un vehículo eléctrico para uso profesional lo tienen claro: «No me arrepiento, solo veo ventajas». Una frase en la que coinciden Andrés Gago, de la Autoescuela San Benito, y Miguel Ángel Gómez, de RM E-Bikes, que se encarga del reparto a domicilio del Mercado del Val. Ambos se acogieron a la línea de incentivos impulsada por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid para incorporar vehículos de 'cero emisiones' a sus flotas profesionales hace tres años y hoy en día solo tienen buenas palabras para el modelo.
Soluciones basadas en la Naturaleza: ¿Qué son? ¿Cómo se diseñan? ¿Cómo se hacen? ¿Cómo se mantienen? Una cuestión que, al parecer, no está muy clara. «No lo saben ni los proyectistas ni las constructoras ni las que se dedican al mantenimiento. No hay tantas empresas y profesionales preparados en este campo», señala Carmen Devesa, directora de Proyectos en AEICE Construcción Eficiente, que participa en INDNATUR, proyecto europeo 'Interreg', coordinado por la Escuela de Arquitectura y en el que participan, entre otros, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural.
«Es una plataforma óptima que ayuda a dar primeros pasos de un camino laboral con el objetivo de llegar a la contratación». «Entendemos las becas como una verdadera experiencia profesional para los alumnos». «Te da un conocimiento de las materias que no alcanzas nunca con los estudios». «No tiene nada que ver con otras prácticas curriculares, comenzando con el horario que te permite una implicación completa en los proyectos».
Valladolid avanza con paso firme para consolidarse como ciudad circular. El Ayuntamiento ha aprobado el Plan de Acción de Economía Circular, que recoge claves esenciales para asentar el nuevo modelo económico, social y medioambiental hasta el año 2023. Se trata de un documento que marca el camino hacia la transición 'circular', en el que la ciudad es pionera dentro de España.
Son negocios rentables que están en plena vigencia. Sus propietarios se han ganado la vida con ellos, pero la edad no perdona y en sus familias o sus entornos próximos no encuentran ese relevo generacional para tomar las riendas. Y antes de poner el cartel de liquidación por cese, buscan una solución.
El director general de Industrias Maxi, Ángel García, defiende la apuesta por la innovación como palanca de cambio y de avance de la sociedad. Una apuesta que esta empresa vallisoletana lleva por bandera desde su creación en 1969 y que la ha transformado en un referente en el diseño, desarrollo, fabricación e implantación de bienes de equipo y soluciones industriales, especializada en lo que se denomina industria 4.0.
La ciudad se suma a las grandes ciudades españolas que lideran esta transformación con el punto de mira en 2030 / La Agencia de Innovación del Ayuntamiento impulsa este compromiso con la preparación de la Misión europea 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras Descarbonizar para frenar el cambio climático y mejorar la vida de las personas, es un objetivo meridiano. La Unión Europea ha fijado 2050 como fecha tope para lograrlo. Es más, busca un grupo de ciudades que sea punta de lanza y se adelante en esta ambición.