Es un jardín distinto. Aparte de contar con vegetación y alegrar la vista de todos los viandantes, filtra las emisiones producidas por los vehículos del aparcamiento subterráneo de la plaza de Portugalete de Valladolid. Su meta es reducir la cantidad de partículas contaminantes en el aire de la ciudad. ¿Cómo lo hace? Funciona como una chimenea: recibe el aire con contaminantes procedentes de los automóviles del interior del parking y, mediante una serie de capas, capta partículas, óxidos de nitrógeno, y las retiene para, a continuación, devolverlo filtrado y limpio al exterior.
Se encuentra usted aquí
Blog de Valladolid Adelante
Articae es una startup de base tecnológica creada hace un año que desarrolla soluciones para la optimización de consumos energéticos en instalaciones de climatización y frío industrial
Aprovechar el poder de la naturaleza para abordar alguno de los desafíos sociales más urgentes es lo que hace la tecnología Electrowetland, enmarcada dentro del proyecto europeo URBAN GreenUP.
La escasez de agua se ha convertido en un mal en muchos puntos del planeta. Avanzar de la mano de soluciones innovadoras es lo que hace la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, Aquavall, las empresas holandesas Field Factors, y KWR Watercycle Institute, y la empresa española I-CATALIST. Su último proyecto relacionado con soluciones sostenibles y circulares es Urban Waterbuffer, una iniciativa que consiste en «recuperar las aguas de lluvia del aparcamiento y del estadio Zorrilla para su almacenamiento y filtrado a través de métodos naturales.
La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico pone en marcha talleres para desarrollar habilidades en torno a la recuperación, reparación y revalorización de objetos en desuso / Busca también ampliar el conocimiento sobre qué es y cómo se aplica la economía circula
La contaminación atmosférica mata y es una realidad de la que viene alertando desde hace años la Organización Mundial de la Salud, que hace prácticamente una década indicaba que en el año 2012 una de cada ocho muertes en el mundo era consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. Y los datos no han mejorado desde entonces. Por este motivo, la puesta en marcha y desarrollo de acciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad del aire que respiramos se ha posicionado entre las prioridades medioambientales de la Unión Europea.
La crisis mundial derivada de los efectos de la pandemia sufrida por la COVID 19 ha cuestionado el actual modelo de crecimiento basado en la producción de bienes y servicios que conlleva un uso intensivo de recursos naturales y una elevada presión sobre el medio ambiente que está acelerando el cambio climático y la perdida de la biodiversidad.
Es un cambio de modelo necesario; un cambio de dirección enfocado a un futuro mejor. Es hora de construir y rehabilitar para luchar contra el cambio climático. La edificación sostenible y la eficiencia energética son claves para ajustarse a los recursos de los que dispone el planeta.
El 19 de junio, tres expertos abordarán la circularidad desde diferentes perspectivas dentro de la feria ViveEco Market 'El futuro para empresas y emprendedores' es el tema del encuentro de Economía Circular que organiza la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid y se celebrará el próximo sábado, 19 de junio, a las 10:30, en la Feria de Valladolid el marco de ViveEco Market.
Carlos Montero decidió formarse en EE UU, donde, además de llegar a ser vicepresidente ejecutivo en empresas de un tamaño intermedido para ese país –con facturaciones cercanas a los mil millones de dólares–, conoció a su mujer. «Pero después de vivir la aventura americana, me apetecía experimentar con la aventura española. Mi mujer y yo estábamos ilusionados por volver a España, y elegimos Valladolid porque es aquí donde vive mi madre».