Se encuentra usted aquí

CIRCULAR LABs: La economía circular, motor empresarial

El objetivo principal del proyecto de Interreg CIRCULAR LABS es integrar la Economía Circular en nuevos modelos de negocio, habilitando espacios para la creatividad, la generación de ideas y la adaptación al cambio, que contribuyan a acelerar la transición del modelo “lineal” al modelo “circular” basado en la eficiencia en el uso de los recursos.

Competitividad empresarial e Innovación

Su plan de acción establecerá las condiciones para nuevas iniciativas empresariales con la creación de redes de emprendedores y pymes, el fomento del emprendimiento, el trabajo colaborativo, el uso compartido de espacios y equipamiento, la formación, y servicios avanzados mediante el uso de las TIC y tecnología 3D. El carácter innovador del proyecto se basa en la metodología de trabajo en red, los market-place, el living lab y los innovation deals, mediante el trabajo colaborativo de entidades y personas, que apliquen el concepto de economía circular, así como el uso de las TIC y tecnología 3D.

Escucha y análisis

Dentro de las herramientas que se han desarrollado destaca una encuesta sobre economía circular para conocer mejor las fortalezas y debilidades del entorno empresarial y partir de datos objetivos sobre la percepción y el concepto de este nuevo modelo de gestión económica. Además, se ha puesto a diposición de las empresas una herramienta de autoevaluación para que puedan analizar su modelo de negocio y así, definir mejor cómo abordar la transición hacia la sostenibilidad.

Laboratorios circulares

La creatividad y las soluciones tecnológicas tendrán su espacio en los laboratorios circulares que pondrán en marcha los socios de este proyecto de colaboración transfronteriza entre España y Portugal. El centro "circular" que impulsará el Ayuntamiento de Valladolid estará en la Barrio España y pondrá su foco en ecodiseño, uno de los pasos fundamentales y previos a la elaboración o producción circular. Por su parte,  la Fundación Patrimonio Natural ya cuenta con un laboratorio decidado a la reparación de productos para su reutilizació, otro de los conceptos clave del nuevo modelo.

Otras acciones del proyecto se centrarán en la formación y capacitación en este ámbito, a través de MOOC's y en el intercambio de experiencias, información y proyectos con livinglabs o plataformas virtuales que generen un market-place.

Valladolid circular

La apuesta firme del Ayuntamiento de Valladolid por impulsar la transición circular dio uno de sus primeros pasos en  2017, al sumarse a la Declaración de Sevilla, un acuerdo suscrito por más de 200 ayuntamientos españoles en el que se iniciaba el camino hacia la Economía Circular, promovida por la Unión Europea. Se trataba de un compromiso de ciudades y  ciudadanos con el cambio de modelo económico tradicional a otro más sostenible, cuyo objetivo es alargar al máximo el ciclo de vida de productos y recursos, poniendo el foco en todos las fases, desde el diseño hasta el marketing.

En los últimos años se han puesto en marcha las subvenciones para empresas con proyectos circulares y otras iniciativas que refuerzan la hoja de ruta de Valladolid Circular y se suman a este proyecto que integra innovación en la cultura empresarial, formación, comunicación y divulgación tanto entre los ciudadanos como en el ecosistema de los emprendedores. Y todo con el fin de los ciudadanos de Valladolid tengan la llave para habitar en una ciudad circular, sostenible y equilibrada como espacio de transformación y rápida adaptación.

 

CONVOCATORIA: 2 EP-INTERREGV A España-Portugal (POCTEP)

Objetivo temáticos. Mejorar la competitividad de las empresas y medianas empresas

PRESUPUESTO TOTAL: 1.092.490,51€

PRESUPUESTO MUNICIPAL: 124.069,50 

PERÍODO DE EJECUCIÓN:  julio 2019 - diciembre 2021

SOCIOS DEL PROYECTO: Fundación EOI FSP (Escuela de Organización Industrial), FPNCYL (Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León), Diputación de Ávila, Ayuntamiento de Valladolid, Universidad de Salamanca (USAL), INORDE (Instituto Orensano de Desarrollo Económico),Fundación PAIDEIA GALIZA,MAIEUTICA-Cooperativa de enseñanza superior, IPB (Instituto Politécnico de Braganza), ADITEC (Asociación para el desarrollo e innovación tecnológica), Municipio de Montealegre.

Coordinador: EOI, Escuela de Organización Industrial

Imagen Principal: 
Archivos Relacionados: 
Más Información: 

Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid
C/ Vega Sicilia, 2bis -Parque Alameda-
47008 Valladolid
Tel.: 983 247 401
info@valladolidadelante.es