Se encuentra usted aquí

INDNATUR

INDNATUR, un proyecto europeo “verde” para mejorar los polígonos industriales, persigue la mejora del entorno urbano y de la calidad del aire en áreas industriales, así como la adaptación al cambio climático, a través de la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza” (NBS, Nature-Based Solutions). Se llevarán a cabo dos proyectos piloto en los polígonos industriales de Argales (Valladolid) y Cantarias (Braganza), para que estas zonas sean más sostenibles tanto desde el punto de vista medioambiental como social, económico y cultural.

¿Por qué en áreas industriales?

  

Los polígonos son áreas urbanas funcionales para usos industriales  y, en general, se han planificado sin contar con criterios de diseño de mejora ambiental (zonas verdes, zonas de agua, reducción del uso del vehículo, espacios para el peatón…). En el caso del polígono de Argales de Valladolid, hay que tener en cuenta además que su espacio está integrado ya en el resto de la ciudad y rodeado por zonas urbanas residenciales.

Hay pues una razón clave para llevar a cabo este proyecto: mejorar las áreas industriales implica más calidad de vida para las personas. La “renaturalización” de las ciudades consiste en dotarlas de elementos naturales de vegetación y agua, en busca de beneficios como la absorción del CO2 del aire, la evaporación y transpiración, la disminución del efecto de isla de calor, más sombra, humedad y frescor, contribución a la biodiversidad de la fauna y flora y la mejora del firme, que favorece la filtración del agua de lluvia.

Acciones de renaturalización

El proyecto combinará de infraestructura verde y sistemas de drenaje urbano sostenible, ubicados a lo largo de un corredor verde-azul en ambos polígonos industriales. En Valladolid la actuación se realizará en una de las vías principales del polígono; se plantarán árboles,  se instalarán medianas verdes, pavimentos que faciliten el drenaje, un jardín de lluvia y un estanque de retención.

Así mismo, se espera que se puedan realizar intervenciones en los espacios privados como cubiertas ajardinadas, fachadas con jardín vertical, ajardinamiento de patios sin uso, etc.,  pero estas intervenciones requerirían una financiación complementaria siempre que el empresario quiera llevarla a cabo.

Por otra parte, se han medido ya determinados indicadores antes de la intervención, para comprobar más tarde la efectividad de las medidas adoptadas, como los índices de la calidad del aire (PM2.5, NOx, O3, CO), la humedad y temperatura, la biodiversidad y la percepción del ciudadano ante los resultados.

Otros temas que abordará INDNATUR, estarán relacionados con la gobernanza y la “replicabilidad” del proyecto (uso posterior en otras áreas de la ciudad), la economía circular (reciclaje de residuos), la formación y empleo verde (talleres a trabajadores de la construcción), la participación social y sensibilización (participación del ciudadano y del usuario) y la comunicación (difusión del proyecto).

Adaptación al cambio climático

  

Reducir los riesgos relacionados con el cambio climático, es un objetivo clave del proyecto como el aumento de la temperatura, las olas de calor, la contaminación del aire, precipitaciones fuertes, sequias... Las Soluciones Basadas en la Naturaleza mitigan estos efectos con la consiguiente reducción de gases efecto invernadero mediante la absorción del CO2. Valladolid, concretamente sufre un problema de calidad de aire relacionado principalmente con la contaminación y el aumento de las temperaturas, lo que ocasiona el aumento de ozono (03) y otros gases perjudiciales para la salud.

Además de la mejora medioambiental, se espera que este proyecto aporte beneficios sociales y culturales, como la sensibilización y aprendizaje de los ciudadanos en torno al problema urbano de la calidad ambiental, y por tanto, un cambio de mentalidad y de hábitos. Otra consecuencia será el empuje de la competitividad de las empresas de los polígonos, al comprometerse con la calidad ambiental, y el incremento del valor económico de los inmuebles..

INDNATUR y otros proyectos de la Agencia

Alineado con el proyecto Urban GreenUp que también gestiona el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, y es complementario, INDNATUR está en línea con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Innolid 2020+, aprobada en 2017, que contempla el polígono de Argales como uno de los ámbitos de actuación para el desarrollo de acciones innovadoras y su revitalización desde el punto de vista socioeconómico y ambiental. Así mismo, tiene relación con el proyecto Cencyl Verde, que diseñará una estrategia de adaptación al cambio climático para la ciudad de Valladolid.

CONVOCATORIA: INTERREG V A España Portugal (POCTEP)

Conservación y protección del medio ambiente

PRESUPUESTO TOTAL: 805.509 €

PRESUPUESTO MUNICIPAL: 211.240 € 

Financiado en un 75% por los fondo FEDER

Período de ejecución: 25/05/2019 – 30/03/2022

Socios del consorcio: Universidad de Valladolid, AEICE, Ayuntamiento de Valladolid, Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Diputación de Ávila, Instituto Politécnico de Braganza (Portugal), Cámara de Braganza (Portugal)

Coordinador: Universidad de Valladolid. Escuela de Arquitectura

Imagen Principal: 
Galería de imágenes: 
Más Información: 

Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid
C/ Vega Sicilia, 2bis -Parque Alameda-
47008 Valladolid
Tel.: 983 247 401
info@valladolidadelante.es