Se encuentra usted aquí

Smartcity - intro

Las ciudades – tanto a nivel nacional como internacional - son los principales impulsores de la actividad económica: el crecimiento y, en el contexto actual, la recuperación, pero este resultado depende de una completa infraestructura para poder gestionar de forma eficiente los recursos físicos y sociales - el combustible del "motor económico" de la ciudad. El resultado económico de una ciudad está indisolublemente ligado a sus infraestructuras físicas y de comunicación, y a la distribución de recursos a través de estas infraestructuras.

El nuevo modelo de ciudad debe estar fundamentado en tres conceptos básicos: tecnología, sostenibilidad e innovación. Esto sólo es posible dotando a las ciudades de “inteligencia”. La sostenibilidad es un concepto muy amplio y completamente identificado con el de Ciudad Inteligente. Implica la utilización de modelos territoriales sostenibles y cohesionados con objetivos medioambientales, sociales, económicos, territoriales y administrativos. Abarca una serie de políticas, actividades y sistemas orientados a la gestión eficiente de recursos, la formación y orientación del ciudadano, la prevención y la gestión de riesgos y la cohesión social: accesibilidad, sistemas de control de emergencia social, soporte a personas solas o personas con discapacidad, etc.

Las tecnologías de una ciudad inteligente, especialmente las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) basadas en la infraestructura digital y en los servicios digitales ofrecen una manera potencial de realizar el seguimiento y gestionar los recursos físicos y sociales en la ciudad. Las tecnologías digitales permiten obtener cantidades de datos suficientemente grandes para acercar, hasta casi hacer coincidir, la oferta de suministro con la demanda.

El término Smart City, sin tener una definición aceptada universalmente, presenta tres características esenciales: no dañar el medio ambiente, utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas para la gestión inteligente y el fin último del desarrollo sostenible. En definitiva una ciudad que mejora la calidad de vida y la economía local en el contexto de una Europa eficiente en el uso de los recursos que trata de desarrollar una economía basada en el conocimiento y la innovación (crecimiento inteligente) y promover una economía más eficiente en el uso de los recursos, más ecológica y competitiva (crecimiento sostenible).

Valladolid trabaja en tres escenarios diferentes:

1º.- A nivel municipal, ámbito genuino de la iniciativa, en la iniciativa Smart Cyty Valladolid y Palencia (Smart City VYP).

2º.- A nivel supramunicipal a través de la Red de Ciudades Inteligentes (RECI), en la que participan diferentes organismos estatales como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Red.es o la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, entre otros.

3º.- Y finalmente, a nivel nacional, con un claro objeto transnacional a través del Comité Técnico de Normalización número 178 “Ciudades Inteligentes” promovido por el citado MINETUR en colaboración con AENOR y a través de la Red INNPULSO.

Archivos Relacionados: