El servicio de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad de Valladolid se ha desarrollado como una acción municipal de fomento o incentivadora contribuyendo así también al incremento del parque móvil de vehículo eléctrico que persigue el Gobierno.
Desde 2010 la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos ha sido objeto de ese impulso y fomento municipal con el Programa de Vehículos Limpios (PVL). Este programa ha formado parte del Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura de la ciudad de Valladolid (PIMUSSVA), incorporando criterios medioambientales que a día de hoy se siguen teniendo en cuenta. El proyecto piloto “Recarga VyP” desarrollado a través de un colaboración público-privado entre el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), el Ayuntamiento de Valladolid, el Ayuntamiento de Palencia e Iberdrola S.A., cerraba -hace ya más de una década- la introducción de la movilidad eléctrica en el paisaje urbano e interurbano de nuestro entorno.
El proyecto europeo REMOURBAN 2015-2020 del programa H2020 a través del Convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Valladolid e Iberdrola ha seguido manteniendo el espacio público para la actividad de recarga. Esta posición ha permitido que un operador habilitado conocido como “gestor de cargas del sistema”, modernizara la red, implementara un nuevo sistema de información, reserva y recarga.
Para cerrar esta actuación, en el ámbito del proyecto comunitario, a través de sendas Convocatorias públicas en 2.017 y 2.018 de incentivos económicos inscritos en un Acuerdo Marco de cesión de datos por los sectores del Taxi, “Última milla” urbana, flotas comerciales y sector servicios, se ha obtenido como resultado que por la ciudad circulen 45 nuevos vehículos eléctricos que llevan asociados 45 puntos de recarga (PR) instalados en los aparcamientos de los adjudicatarios. A éstos se suman los 22 puntos de recarga instalados en el sector servicios (centros comerciales, hoteles, etc) y las 19 localizaciones de puntos de recarga de la Red de uso público.