El papel proactivo de Valladolid no se limita al plano territorial o al ejercicio de las competencias que la legislación le atribuye como municipio, máxime en un campo que precisa de una fuerte implicación y participación.
La Comisión Europea está poniendo el acento en el papel de las ciudades, y en especial de las ciudades de pequeño y mediano tamaño, para un desarrollo sostenible de la Unión Europea como motores de la economía, lugares de conectividad, creatividad e innovación y como centros de servicios para sus alrededores. Las ciudades son la clave en la implementación de la Estrategia Europa 2020 y sus siete iniciativas emblemáticas de Crecimiento inteligente, Crecimiento verde y Crecimiento integrador.
Para responder a los desafíos urbanos se debe adoptar un modelo holístico de desarrollo urbanos sostenible, especialmente en los temas medioambientales y energéticos como el de la movilidad eléctrica, y adoptar nuevas formas de gobernanza que permitan a las ciudades adaptarse a las circunstancias cambiantes, reforzando la cooperación y el trabajo en red con otras ciudades.
Valladolid ha dejado patente su participación, de un modo proactivo, liderando comités técnicos sobre eMovilidad, en organizaciones de ámbito nacional e internacional como la Red Española de Ciudades inteligentes (RECI) a través del Grupo de Trabajo IV Movilidad; el AEN/CTN 178 “Ciudades Inteligentes”, comité técnico de normalización impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la elaboración de las normas ISO internacionales y la fijación de la postura nacional ante las mismas (Valladolid preside el subcomité nº 3 de Gobierno y Movilidad); y el Automotive Intergroup del Comité de las Regiones de la UE.
Metropol Region Hannover
El Ayuntamiento de Valladolid ha participado en la HANNOVER MESSE en 2013 y 2014, una de las ferias industriales más grandes del mundo, y que sirve como plataforma internacional para nuevos conceptos viables de infraestructuras urbanas en ciudades, regiones y áreas metropolitanas abarcando varios sectores, entre los que se encuentra la movilidad eléctrica (eMovilidad). En sus instalaciones el Better Transport Forum se celebra dentro del espacio "Metropolitan Solutions" cuyo contenido se centraba en la movilidad eléctrica y la intermodalidad, así como su integración en escenarios regionales de tamaños diferentes.
En este foro el Ayuntamiento de Valladolid expone su Estrategia municipal de eMovilidad 2012-2015 desde la perspectiva de tres ámbitos urbanos diferentes sobre los que se implementa y que la hacen singular: el escenario urbano (su casco histórico y el municipio), el escenario periurbano o metropolitano (con los 22 municipios limítrofes que integran la Comunidad Urbana de Valladolid) y el escenario interurbano (con la ciudad de Palencia en la iniciativa conjunta Smart City VyP).
Así mismo la cooperación se hace extensiva a la RECI.
La participación de Valladolid forma parte del acuerdo de cooperación con el área metropolitana de Hannover– Metropolregion Hannover Braunschweig Götingen Wolfsburg (MHBGW)-, una de las once “áreas metropolitanas alemanas de importancia europea” financiadas por el gobierno federal, y la responsable del sector de la movilidad eléctrica.
La MHBGW desarrolla un proyecto de eMovilidad en Baja Sajonia, que como “escaparate de movilidad eléctrica” tiene como meta el desarrollo y evaluación de estrategias locales y regionales de fomento de la misma. En él participan como socios las colectividades locales francesas de La Rochelle (Communauté d´agglomération) y Rouen (CREA´VENIR) junto con la asociación profesional AVERE France, así como el Ayuntamiento de Valladolid, que a su vez lo hará extensivo a la RECI.
Dentro de ese proyecto de “escaparate de movilidad eléctrica” se ha creado una Red Europea de regiones que favorecen la implantación de la movilidad eléctrica, en la que Valladolid también participa, cuyo objetivo es la cooperación entre colectividades locales, regionales y áreas metropolitanas a través del intercambio de experiencias en el campo de la eMovilidad, comparando métodos y estrategias utilizados para mejorar y contribuir a la elaboración de una estrategia europea común.
Como aportaciones o compromisos de Valladolid en esta cooperación:
- Poner a disposición de la Red nuestra experiencia y buenas prácticas sobre electromovilidad, fomentando entre sus miembros la transferencia de conocimiento y la cooperación entre administraciones, empresa y agentes de este sector.
- Favorecer a su vez el intercambio de experiencias con la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), a través de una comunicación bidireccional entre ambas Redes.
- Ofrecer la disponibilidad de Valladolid como campo demostrador de soluciones de electromovilidad y sostenibilidad en el transporte, con sus diversos “escenarios urbanos”, sus escalas y sus infraestructuras en el diseño o implementación de proyectos que tengan por eje la movilidad eléctrica.
Automative Intergroup Red Regiones
El Ayuntamiento de Valladolid participa en este grupo interregional en el seno del Comité de las Regiones de la Unión Europea, bajo la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que persigue la defensa de los intereses de los territorios que cuentan con una importante industria automovilística y que está compuesto por 47 miembros originarios de 12 países de la UE.
Sus principales objetivos son:
- Intercambio de experiencias entre los territorios sobre diferentes cuestiones
- Contacto e intercambio de opiniones con las instituciones europeas y otras partes interesadas.
- Promover los contactos entre los clústeres automovilísticos de las regiones implicadas
Se promueve una red de regiones que sirva de plataforma permanente de discusión para el fomento de la electro-movilidad y diseño de líneas de trabajo para acelerar la presencia en el mercado de los vehículos eléctricos, con un programa de trabajo a cinco años vista.
El programa de trabajo contendría los siguientes apartados:
- Infraestructuras:
- Desarrollo de infraestructuras vinculadas a los vehículos eléctricos y que incluyan
- Esquemas de financiación para el fomento de estas infraestructuras
- Medidas de armonización de las mismas
- Medidas de mercado:
- Fomento de un acuerdo global entre los constructores europeos y no europeos para incentivar el uso global de la movilidad eléctrica y ello teniendo especialmente en cuenta los efectos de la crisis económica sobre la demanda.
- Discusión a nivel nacional y regional de medidas en base a colaboraciones público-privadas que favorezcan el aumento de la demanda.
- Identificación y promoción de nueva actividad industrial y empresarial ligada a la electro-movilidad:
- Constructores de automóviles
- Suministradores
- Fabricantes de baterías
- Servicios relacionados
- Constructores de infraestructuras
- Sectores emergentes indirectamente relacionados como empresas de servicios tecnológicos
- Nuevos modelos de negocio como “car-sharing”
- Actividades de I+D + i
- Fomento de la cooperación en proyectos de investigación entre constructores, suministradores, centros tecnológicos, constructores de infraestructuras, fabricantes de baterías, empresas de logística, ciudades y Regiones.