El 27 de junio de 2012 se celebró en el Ayuntamiento de Valladolid la sesión constitutiva de la Asamblea General Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), formada por 25 representantes municipales.
Valladolid se ha centrado en el relativo a movilidad eléctrica presentando su Plan de Medidas Municipales para el impulso de la movilidad eléctrica en Valladolid 2012-2015 que como hoja de ruta de un planteamiento integral de su impulso. Recoge medidas de fomento, de incentivos fiscales, de planificación de puntos de carga, de electrolineras, de flotas profesionales, de discriminación positiva del VELID (vehículo eléctrico de limitadas dimensiones) entre otras. Ya ha sido objeto de seguimiento por otras ciudades de la Red y objeto de propuesta de RENAULT a la FEMP como referente de medidas de fomento.
Valladolid lidera, junto con Burgos, el Grupo de Trabajo IV Movilidad.
La RECI se posiciona como una red de territorios locales cuyas entidades, que forman parte de la red, son representativas del territorio y lideran los sistemas de innovación en su propio territorio fomentando su propia red local de agentes relacionados con la investigación y la innovación. Se configura como una red de ámbito nacional, abierta a la incorporación de nuevos territorios.
La Red tiene por objeto la generación de una dinámica entre ciudades con el fin de disponer de una red de ciudades que han de promover la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los servicios urbanos, así como la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de los servicios, consiguiendo de este modo atraer la actividad económica y generando progreso.
La Red se constituye como Asociación, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar y carente de ánimo de lucro.
Entre sus fines destacar:
a) la promoción y desarrollo de nuevos conocimientos y avances tecnológicos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a ofrecer servicios públicos inteligentes más eficientes.
b) Divulgar e impulsar los avances tecnológicos y proyectos desarrollados por las ciudades, así como atraer flujos de información y favorecer su transformación en conocimiento que permita la transición de los sectores tradicionales hacia modelos basados en el conocimiento y en el capital humano.
c) Promover la transferencia de tecnología, impulsando la cooperación entre las administraciones, empresas y agentes del sistema de innovación en programas asociados a la innovación y a la economía del conocimiento.
d) Posibilitar la participación o integración en redes similares de ámbito internacional.
e) Potenciación de estrategias de inteligencia colectiva como metodología para aumentar la prosperidad y competitividad local.
f) Desarrollar sinergias y estrategias conjuntas de innovación urbana inteligente basadas en metodologías e instrumentos que permitan implementar en la gestión municipal los nuevos conocimientos y avances tecnológicos.
g) Potenciar la creación de infraestructuras más eficientes que integren las Nuevas Tecnologías en el ámbito urbano y municipal.
h) Impulsar las políticas para el fomento del empleo que posibiliten el desarrollo del sector empresarial y laboral de los entornos municipales.
La colaboración público-privada queda patente en varias de sus actividades:
a) Presentación ante las administraciones de propuestas que favorezcan el desarrollo de las tecnologías y la aplicación de nuevos conocimientos.
b) Creación y puesta en marcha de un comité de expertos para la evaluación de iniciativas y proyectos innovadores.
c) Fomento de programas de formación y asesoramiento especializado al emprendedor en el desarrollo de proyectos y experiencias piloto de aplicación de nuevas tecnologías a las ciudades. Puesta en común de los resultados obtenidos.
d) Generación de entornos colaborativos apoyados por servicios de soporte a la I+D+i.
e) Promoción de redes de cooperación científica-empresarial
También en la posibilidad de que se puedan incorporar, como colaboradores de la Asociación, en calidad de patrocinadores o bajo la denominación de socios tecnológicos, aquellas organizaciones que, sin ser entidades públicas ni entes instrumentales de las mismas, acrediten que trabajan a favor de la innovación y las nuevas tecnologías y/o sus infraestructuras.
La Red contará igualmente con colaboradores honoríficos, que serán los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores de tal distinción.