Estadio Jose Zorilla

Descubre todo sobre el estadio donde juega el Real Valladolid
Foto desde una grada del estadio José Zorrilla donde se ven todo el campo y varias zonas de las gradas

El Estadio José Zorrilla, ubicado en la ciudad de Valladolid, es uno de los lugares más emblemáticos para los amantes del fútbol en España.

Inaugurado en 1982, este estadio ha sido testigo de innumerables momentos emocionantes y partidos memorables a lo largo de los años.

Con una capacidad para albergar a más de 26,000 espectadores, el Estadio José Zorrilla es el hogar del Real Valladolid, uno de los equipos más representativos de la ciudad. Te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este impresionante recinto deportivo, desde su historia y arquitectura hasta los eventos más importantes que se han celebrado en sus instalaciones. 

¿Vas a viajar a Valladolid? Aquí tienes distintas opciones de museos, actividades, free tour, excursiones y mucho más.
TOP
Índice

¿Cuál es la historia del Estadio José Zorrilla?

El Estadio José Zorrilla, ubicado en la Ciudad de Valladolid, es el estadio de fútbol donde disputa sus partidos como local el Real Valladolid CF. Inaugurado en febrero de 1982, el estadio ha sido testigo de numerosos eventos deportivos y ha evolucionado significativamente a lo largo de los años.

Es nombrado en honor al poeta y dramaturgo vallisoletano José Zorrilla y ha sido escenario de partidos importantes del Real Valladolid. 

El Estadio José Zorrilla se ha convertido en un ícono para la ciudad y alberga una rica historia ligada al fútbol y a la identidad de Valladolid. Además, ha sido sede de diversos eventos culturales y deportivos que lo han posicionado como un lugar emblemático para los habitantes locales y los visitantes que llegan a la ciudad.

La estructura y diseño del estadio reflejan la pasión y el arraigo del equipo y sus seguidores por su tierra, lo que lo convierte en un lugar de encuentro único en la región.

Curiosidades del estadio José Zorrilla

Construcción y Mundial de 1982

El estadio se construyó para el Mundial de 1982, celebrado en España. Fue una de las sedes, junto al antiguo San Mamés, de los partidos del Grupo D. Durante esa Copa del Mundo se jugaron tres partidos en este estadio: Checoslovaquia contra Kuwait, Francia contra Kuwait y Francia contra Checoslovaquia.

Este estadio sustituyó al antiguo Estadio José Zorrilla, que tenía una capacidad para unos 15,000 espectadores y fue el hogar del Real Valladolid desde 1942 hasta 1982.

Origen del nombre

El estadio lleva el nombre en honor al escritor y poeta vallisoletano José Zorrilla.

Pero el verdadero origen se debe a que inicialmente el estadio no tenía un nombre oficial, más que Estadio Municipal, y al estar situado en la calle cuyo nombre es Paseo Zorrilla (también por el escritor), los vallisoletanos se referían a él como el estadio del Paseo Zorrilla.

Además, es conocido como «el estadio de la pulmonía» debido al intenso frío que se siente en sus gradas.

foto del estadio de la pulmonía desde el césped hacia la grada con los aficionados levantando las bufandas

Capacidad actual

Desde junio de 2019, el estadio cuenta con una capacidad de 27,618 espectadores, tras la eliminación del emblemático foso que rodeó el césped durante más de 35 años. 

La capacidad del estadio se distribuye en diferentes gradas que permiten a los espectadores disfrutar de una vista privilegiada del campo de juego.

Récord en La Liga

En este estadio se anotó el gol más rápido en la historia de La Liga. El delantero vasco Joseba Llorente marcó el gol más temprano de la competición, en algo más de 7 segundos de juego, el 20 de enero de 2008, durante un partido entre el Real Valladolid y el Espanyol.

El debut de una leyenda de La Liga

El 2 de octubre de 1999, el FC Barcelona se enfrentó al Real Valladolid en el estadio José Zorrilla. En ese entonces, el equipo azulgrana estaba dirigido por Louis Van Gaal, quien en el minuto 55 del partido decidió darle la oportunidad de debutar en la máxima categoría a un joven defensa de 21 años: Carles Puyol. Este momento marcó el inicio de la carrera en la élite de uno de los mejores centrales del fútbol español.

Cuánto vale el estadio

El estadio está en un terreno municipal y pertenece al ayuntamiento, pero el club ha mostrado interés en hacerse con él en propiedad y poder hacer una oferta.

Por este motivo el Ayuntamiento de Valladolid encargó un estudio y valoración a la empresa Valtecsa que lo tasó en casi 13 millones de euros, en concreto el estadio José Zorrilla vale 12.937.000 euros.

¿Dónde está el estadio del Valladolid?

El estadio del Real Valladolid Club de Fútbol, conocido como el Estadio José Zorrilla, está ubicado en la ciudad de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la Avenida del Mundial 82, en el barrio de Parquesol.

¿Cómo llegar al estadio José Zorrilla?

Para llegar al Estadio José Zorrilla, los aficionados pueden acceder a través de la Avenida del Mundial 82 tanto por la Avenida Real Valladolid como por la Calle Padre José Acosta.

La ubicación cercana al centro de la ciudad facilita el acceso tanto en transporte público como en vehículo privado. 

¿Líneas de autobús que llegan hasta el estadio José Zorrilla?

Los días de fútbol e incluso en otros posibles eventos, la red urbana de autobuses de Auvasa pone unas líneas especiales bajo el nombre F.

  • F1: Covaresa – La Rubia – Arturo Eyries – Estadio José Zorrilla
  • F2: Delicias – Plaza Circular – Estaciones (tren y autobús) – Plaza Juan de Austria – Estadio José Zorrilla
  • F3: Las Flores – Pajarillos – Doctrinos – Estadio José Zorrilla
  • F4: Pilarica – Doctrinos – Estadio José Zorrilla
  • F5: Belén – Angustias – Doctrinos – Estadio José Zorrilla
  • F6: San Pedro Regalado – Rondilla – La Victoria – Estadio José Zorrilla

¿Dónde aparcar si vas al estadio José Zorrilla?

Además, para mayor comodidad, el acceso al estadio es accesible y cuenta con áreas de aparcamiento cercanas. Las propias instalaciones del estadio tienen parking, pero también se puede usar el parking del supermercado Carrefour, o un parking gratuito que está al lado del Centro Cultural Miguel Delibes. Y en caso de que todo ese espacio esté ya lleno, en el barrio de Parquesol puedes aparcar y acercarte andando al estadio.

¿Dónde estaba el Viejo Zorrilla?

El viejo Zorrilla que fue construido en el año 1940 con mano de obra presidiaria, estuvo situado entre la calle Puente Colgante y el barrio de la Rubia. En concreto en los terrenos que a día de hoy albergan el centro comercial de El Corte Inglés y el parque Juan de Austria. Lo que también fue conocido como La Hipica.

¿Qué sitios cercanos son populares entre los viajeros?

El Estadio José Zorrilla se encuentra cerca de puntos de interés como el Paseo de Zorrilla, el Estadio de la Pulmonía y el Parque Miguel Delibes. Además, la presencia de establecimientos comerciales como Carrefour añade comodidad a la experiencia de los visitantes. Estos lugares populares son ideales para explorar antes o después de asistir a un emocionante partido de fútbol. Extendiendo el párrafo: Además de las opciones de entretenimiento cercanas, algunos aficionados también aprovechan su visita al estadio para explorar el encantador entorno que rodea al Estadio José Zorrilla. La combinación de instalaciones deportivas, áreas verdes y opciones de compras en las cercanías convierte a este lugar en un destino dinámico y atractivo para los viajeros. El ambiente vibrante y acogedor de la zona hace que tanto los seguidores del fútbol como los turistas disfruten de una experiencia completa al visitar el estadio y sus alrededores. 

¿Qué partidos internacionales se han disputado en el Estadio José Zorrilla?

El Estadio José Zorrilla ha sido testigo de varios partidos internacionales a lo largo de los años. Algunos de los encuentros más destacados incluyen partidos de la Selección Española de Fútbol, tanto en partidos amistosos como en competiciones oficiales. Otros equipos nacionales e internacionales también han pisado el césped del estadio en diferentes ocasiones. Además, el estadio ha sido sede de partidos de la Liga de Campeones de la UEFA y de la Europa League, atrayendo a aficionados de todo el mundo. Sin duda, el Estadio José Zorrilla ha sido un escenario importante para el fútbol internacional y seguirá siendo un lugar emblemático para futuros encuentros deportivos.

¿Por qué es tan popular entre los aficionados del Real Valladolid?

El Real Valladolid es uno de los equipos de fútbol más populares en España, y entre sus aficionados se destaca por su historia, tradición y arraigo en la ciudad. La pasión por el club se transmite de generación en generación, creando un vínculo especial con la afición. Además, la presencia de jugadores emblemáticos y la lucha constante por mantenerse en la élite del fútbol español han hecho que el Real Valladolid sea un equipo querido y seguido por miles de personas en todo el país.

¿Cuál es la capacidad y distribución de las gradas en el estadio?

La capacidad del estadio es de 27.618 espectadores, con gradas distribuidas en tres niveles. En la zona preferente se encuentran los asientos más cercanos al campo, mientras que en las gradas superiores se ubican los sectores más económicos. Las gradas cuentan con una distribución que permite una excelente visibilidad desde cualquier ángulo, lo que garantiza una experiencia óptima para los aficionados.

¿Cómo es el acceso al estadio y dónde se encuentra el aparcamiento?

El acceso al estadio es bastante fácil, ya que se encuentra en una ubicación a las afueras de la ciudad. Hay varias entradas diferentes que te llevan directamente a tu asiento. El aparcamiento también es conveniente, con un gran estacionamiento justo al lado del estadio que puede albergar a muchos vehículos. En general, llegar al estadio y estacionar no debería ser un problema. También se ponen refuerzos de autobuses, e incluso se puede llegar andando desde los barrios más cercanos como son Parquesol, Villa del Prado, Huerta del Rey, o el Paseo Zorrilla.

¿Qué otros eventos deportivos, como rugby, se han celebrado en el estadio?

En el estadio también se han celebrado eventos deportivos como el Rugby. Estos eventos han atraído a una amplia audiencia, con espectadores emocionados viendo a sus equipos favoritos competir en el lugar. El estadio ha sido un escenario icónico para diversos deportes a lo largo de los años, con instalaciones de clase mundial que brindan un ambiente emocionante y vibrante para los atletas y los espectadores por igual.

¿Cuál fue el papel del Estadio José Zorrilla durante el Mundial 82?

El Estadio José Zorrilla en Valladolid fue una de las sedes del Mundial 82 en España. Su papel durante el torneo fue fundamental, ya que albergó tres partidos de la fase de grupos y uno de la segunda fase. Durante ese verano de 1982, Valladolid y Bilbao compartieron la sede del Grupo IV del Mundial’82 de fútbol. En el Nuevo Estadio José Zorrilla se disputaron tres emocionantes encuentros: Checoslovaquia empató 1-1 con Kuwait, Francia venció 4-1 a Kuwait, y en un juego reñido, Francia y Checoslovaquia igualaron 1-1. El estadio, con capacidad para más de 26,000 espectadores, vivió la emoción y la pasión del fútbol durante ese verano de 1982.

¿Cómo ha evolucionado la ubicación y la estructura del estadio a lo largo del tiempo?

El estadio Jose Zorilla de Valladolid ha experimentado una serie de transformaciones significativas en su ubicación y estructura a lo largo de los años.

Inaugurado en 1982 en su actual ubicación a las afueras de la ciudad, inicialmente se encontraba en el Paseo Zorrilla, en los terrenos donde actualmente está un Corte Inglés.

La ubicación actual del estadio ha permitido una mayor accesibilidad para los aficionados y ha contribuido a la revitalización de la zona.

En cuanto a la estructura, el estadio ha pasado por varias renovaciones para cumplir con los estándares actuales de comodidad y seguridad para los espectadores.

Se han realizado mejoras en los asientos, los servicios y las instalaciones deportivas, lo que ha mejorado la experiencia de los aficionados que asisten a los eventos deportivos en el estadio Jose Zorilla. En resumen, la evolución en la ubicación y la estructura del estadio ha sido fundamental para su relevancia actual en la ciudad de Valladolid.