Se encuentra usted aquí

Proyectos Smart City Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid ha llevado a cabo más de 20 proyectos de innovación, la mayoría de ellos con financiación europea, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de Horizonte 2020, el programa por excelencia de la UE de Investigación e Innovación. La estrategia europea pone su punto de mira en el desarrollo sostenible de las ciudades y, más aún, desde el impulso del Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta que marcará un ritmo equilibrado en las próximas décadas, con las personas como protagonistas de un crecimiento urbano que integra el factor económico, social  y medioambiental en la misma balanza. 

La sostenibilidad, médula espinal de las ciudades inteligentes, vertebra estos proyectos nacionales e internacionales de nuestra ciudad. Se desarrollan, por tanto, en ámbitos como la adaptación al cambio climático, la movilidad urbana sostenible, la renaturalización de la ciudad, la eficiencia energética, la mejora de los servicios para el ciudadano a través de las TIC y la gestión del Big Data, y el impulso de la economía circular como cambio de modelo necesario. Y todo ello para dar vida a un ecosistema de innovación que refuerce la economía social, colaborativa  y el fomento de la participación ciudadana.

URBAN GreenUP

Conseguir ciudades más verdes y más saludables es una de las prioridades de este proyecto H2020. ¿Cómo? Con soluciones basadas en la naturaleza (Nature-Based Solutions, NBS) que transforman el espacio urbano, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también económico y social. Valladolid, ciudad demostradora de URBAN GreenUP con Esmirna y Liverpool, está llevando a cabo varias intervenciones pioneras en este ámbito -fachadas y techos vegetales, jardines móviles, corredores verdes y azules-, cuyo objetivo es desarrollar una metodología específica para luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad de vida ciudadana. 

S2City

S2CITY -Sistema Inteligente de Servicios al Ciudadano y al Turista’- tiene como principal objetivo la mejora de los servicios municipales, a través de las TIC, tanto para los que viven en Valladolid como para los visitantes. Para ello, plantea la creación de un acceso único a los servicios públicos a través de la tarjeta ciudadana y/o el dispositivo móvil. El proyecto, financiado con fondos FEDER a través de Red.es, se basa en la transformación digital con nuevos procesos, contenidos, soporte y plataformas que impulsarán la participación ciudadana y harán más eficientes los servicios, con la gestión del adecuada del Big Data. 

REMOURBAN

Remourban ha puesto al ciudadano en el punto de mira de la transformación sostenible. Para ello ha llevado a cabo un modelo de regeneración urbana integral en sus tres ciudades faro, Valladolid, Nottingham y Tepabasi, con soluciones tecnológicas innovadoras en los sectores de la energía, la movilidad sostenible y las TIC.  Liderado por CARTIF, las empresas Acciona, Iberdrola, Xeridia, GMV y Veolia han sido las que han desarrollado las actuaciones en nuestra ciudad. La remodelación del distrito de Fasa , en Valladolid, el impulso de los puntos de recarga eléctrica así como el fomento de la compra de vehículos eléctricos para empresas y autónomos han sido algunos de los logros de este proyecto H2020.

PE4Trans

Mejorar las políticas de transporte público mediante procesos de participación ciudadana es el principal objetivo de PE4Trans (Public Engagement for Sustainable Public Transport), un proyecto de Interreg Europe. Implica, por tanto,  que los usuarios aporten su visión en el diseño y planificación del transporte sostenible, con el fin de cambiar sus rutinas y hábitos, y promover el uso de soluciones de movilidad que contribuyan a una reducción significativa de la huella de carbono. Los ejes centrales del proyecto giran en torno a la economía baja en carbono y al enfoque sociológico que incide en el comportamiento de los ciudadanos como factor clave de un cambio de mentalidad.

CIRCULAR LABS

Una encuesta sobre el grado circularidad de las empresas, una herramienta autoevaluación que apoye a las organizaciones en su proceso de transición hacia la economía circular o la creación de laboratorios circulares urbanos son algunos de los logros de este proyecto Interreg de colaboración transfronteriza. Once socios, siete españoles y cuatro portugueses, participan en CIRCULAR LABS, coordinado por la EOI, Escuela de Organización Industrial. Persigue el impulso de la economía circular ligado a la mejora de la competitividad empresarial. Implica tanto a empresas como a ciudadanos y organismos municipales y quiere dar cabida a nuevas ideas y retos de este nuevo modelo económico con la participación ciudadana, como elemento imprescindible de la innovación.

CENCYL +

El proyecto CENCYL + refuerza la cooperación transfronteriza entre España y Portugal en un eje específico del Corredor Atlántico. Formado por distintas ciudades y puertos de ambos países, este eje constituye la base de la Red de Ciudades Cencyl, que busca alianzas  e intercambio de experiencias para el desarrollo sostenible en distintos ámbitos: transporte, logística, patrimonio, turismo, cultura, emprendimiento juvenil y foros de aprendizaje. Es un proyecto de Interreg. Entre sus acciones destaca la elaboración de dos estudios sobre movilidad urbana e interurbana y el desarrollo de una aplicación que optimizará la gestión de la la flota de reparto en las zonas de carga y descarga de la ciudad.

CENCYL VERDE

El objetivo fundamental del Proyecto CENCYL VERDE es promover la planificación en las ciudades para que se adapten al cambio climático y así paliar sus efectos negativos. Cada ciudad de la  Red de Ciudades Cencyl, elaborará una "Estrategia de Adaptación al Cambio Climático", con un enfoque integral, una metodología común y colaborativa para diseñar medidas en distintos ámbitos de la gestión municipal, desde el urbanismo, el medio ambiente, la salud, educación y participación ciudadana hasta la movilidad o la eficiencia energética. Además, se prevé el desarrollo de unas “Directrices estratégicas para el desarrollo de infraestructuras verdes”, dirigidas a todas las de las ciudades de la Red Cencyl para incentivar este tipo de implantación de medidas como adaptación al cambio climático.

INDNATUR

Las áreas industriales y, concretamente los polígonos de Argales en Valladolid, y el de Cantarias, en Braganza, son el campo de acción de INDNATUR, proyecto de Interreg que busca la renatutalización de este tipo de espacios urbanos para reforzar su capacidad de adaptación al cambio climático. Se trata de recurrir a las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN o NBS, Nature-Based Solutions) con zonas verdes y e infraestructuras que equilibren el urbanismo, aporten sombra y frescor y generen entornos más sostenibles y habitables. La iniciativa está coordinada por la Escuela de Arquitectura de Valladolid.

TRANSFORMING TRANSPORT

El objetivo de Transforming Transport, proyecto del programa europeo H2020, ha consistido en mostrar de una manera realista, medible y replicable las transformaciones que el Big Data aporta al mercado de la movilidad y la logística. Es decir, que la mejora de los procesos operativos en estos sectores y de los servicios para el usuario sea viable técnica y económicamente. Además, ha fomentado nuevos modelos de negocio, como consecuencia de la gestión de los datos masivos. 48 organizaciones de 9 países han participado en este consorcio internacional que ha llevado a cabo 13 proyectos pilotos en 7 ámbitos como aeropuertos, redes de transporte  y vehículos conectados.

INLIFE

Este proyecto H2020 ha integrado aspectos del mundo real en el ámbito de los “serious game” y ha confirmado que este enfoque tiene un impacto positivo en el entorno educativo. Para ello, se ha desarrollado una plataforma de gamificación, y dos juegos demostrativos, ICEBERG, un juego educativo y AKSION, un juego de inclusión social para niños con autismo, en la que los usuarios han participado simulando acciones de la vida real. Además, InLife ha fomentado entre los más jóvenes una actitud y comportamiento más respetuoso con el medio ambiente. 

Archivos Relacionados: 
Más Información: 

Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid
C/ Vega Sicilia, 2bis -Parque Alameda-
47008 Valladolid
Tel.: 983 247 401
aideva@ava.es